Octubre el mes rosa. Es conocido así porque a nivel mundial se hacen campañas para la concientización sobre el cáncer de mama. Aunque pienso que este tema debería estar en la palestra todos los meses del año; ya que somos muchas las mujeres afectadas por la enfermedad y este número cada vez se incrementa.

El cáncer es una enfermedad que no solamente afecta nuestra salud, sino que también nuestro espíritu, relaciones con el mundo y con las personas que nos rodean.

Ella llega para traernos una enseñanza dolorosa y en algunos casos para querer arrebatarnos la alegría. Pero en nosotras está no permitir que ésto suceda y aprender en el proceso.

Durante todo el mes se realizan campañas para incentivar a las mujeres a que se hagan el auto examen, la mamografía y el eco mamario. Para descartar o detectar la enfermedad en fases tempranas, cuando es más fácil la recuperación y supervivencia.

Actualmente se desconoce el origen de esta enfermedad, pero se han logrado relacionar algunos factores que influyen en su incidencia como lo son: el estrés, la alimentación, el tabaquismo, el alcoholismo y el sedentarismo. Yo pude evidenciar como una alimentación sana (cargada con muchos vegetales y frutas), ejercicios de respiración, meditación y una actitud positiva son nuestras mejores armas para recuperar nuestra salud.

Es importante que entendamos que la detección a tiempo es nuestra mejor herramienta para salir victoriosa de ella. Porque en estados más avanzados el tratamiento es más fuerte, doloroso e invasivo y las probabilidades de supervivencia son más bajas.

Igualmente; es fundamental que aprendamos a detectar los primeros síntomas de la enfermedad para recurrir inmediatamente a su médico.

Entre algunos síntomas les puedo mencionar:

  • Puedes palpar un bulto o masa.
  • Inflamación de la mama o parte de ella.
  • Irritación en el área.
  • Dolor. (aunque en algunos casos no duele, como fue el mío)
  • Secreciones.
  • Enrojecimiento.
  • Cambios en la piel de la mama y zonas cercanas.
  • Bulto en el área de las axilas.
  • Cambios en el aspecto del pezón.

Aunque en algunos casos no se presentan síntomas o el bulto puede ser demasiado pequeño e impalpable; por lo que es importante que visites a tu doctor y te hagas tus chequeos mamográficos una vez al año, para detectar cualquier anomalía a tiempo. Porque puede simplemente tratarse de un quiste, nódulo benigno o infección.

Veo con mucha preocupación que varias chicas me han comentado que no se tocan por miedo a encontrarse algo en sus senos; cuando ésto; debería formar parte de nuestra rutina porque mientras más cerca de su inicio se detecte, son mayores las probabilidades de supervivencia. 

Es importante que cuidemos y queramos nuestro cuerpo, no solamente la parte externa, sino la interna para así evitar enfermedades.

La alimentación es fundamental. Un alto consumo de frutas, vegetales, leguminosas, semillas y nueces nos ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunológico y así; evitar afectaciones a nuestra salud. Ésto debería formar parte de nuestra rutina diaria y no solamente practicarlo cuando nos enfermamos o nos llevamos un susto.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama.  Y te aseguro que esa es una palabra que nunca quisieran escuchar de su doctor.

Ojalá algún día no tengamos que llamar a octubre el mes rosa; porque se haya logrado erradicar este padecimiento.

Te quiero compartir otro artículo relacionado con el tema que te puede ser de utilidad: https://laflakacomesano.com/2020/01/27/que-cambios-me-han-marcado/

Para más recetas también pueden seguirme en: https://www.instagram.com/laflakacomesano/  https://www.facebook.com/laflakacomesano https://co.pinterest.com/laflakacomesano/

Les mando un veggie abrazo.

La Flaka.

También te puede gustar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *