Hace un tiempo vi el documental Heal (en Netflix). En él se hace un viaje a través de diversos testimonios, entrevistas a especialistas y experiencias de pacientes, para demostrar que los pensamientos influyen en nuestra salud y en la curación de las enfermedades.

Sé que en muchas oportunidades les he hablado sobre la importancia de saber: ¿Qué viene a enseñarnos la enfermedad?, sobre lo que aprendí con ella y el poder del agradecimiento. Pero esta vez les quiero hablar además, de cómo el amor propio nos ayuda a sanar.

En el documental podemos ver testimonios de personas con lupus, fibromialgia, esclerosis múltiple, migraña, dolores crónicos, enfermedades sin causa aparente, cáncer estapa 4 y hasta el caso de una persona en sus últimas horas de vida, que buscaron la sanación en la medicina natural alternativa y comenzaron a trabajar en sus pensamientos y emociones.

«Nuestras emociones físicas y mentales, relaciones, lo sensorial, el oído, el tacto, la vista… Todas son ventanas hacia nuestra farmacia interior» Deepak Chopra.

Para sanar debemos llegar al origen de la enfermedad, no solo buscar un paliativo para los síntomas. Por eso, debemos cambiar nuestros pensamientos, percepciones y la convicciones sobre la vida, para lograr cambiar las señales que entran a nuestro organismo y reajustar las funciones de la células.

Porque todo comienza en nuestra mente. No solo la enfermedad, también la sanación.

Una investigadora descubrió que las personas que atravesaron algún tipo de padecimiento hicieron varias cosas para sanarse. Logró identificar 75; pero los únicos que todos tuvieron en común fueron:

  1. Físicos: Un cambio radical en su dieta.
  2. Consumir hierbas y suplementos.
  3. Además de los cambios mentales y espirituales.

Luego les siguieron:

  1. Tomar el control de su salud.
  2. Seguir su intuición.
  3. Liberar las emociones suprimidas.
  4. Incrementar las emociones positivas.
  5. Abrazar el apoyo social.
  6. Profundizar su conexión espiritual.

Cuando tenemos un trauma o bloqueo emocional se deriva en un bloqueo físico y surgen las enfermedades. Por eso, el primer paso hacia la sanación es liberar ese bloqueo, soltar la rabia, la pena, la tristeza o trauma que puede estar en tu mente, guardado en el subconsciente.

Estos fueron algunos de los primeros pasos que di hacia mi sanación. Cambié ciertos aspectos mentales, emocionales y espirituales. Di gracias por mi salud, aunque estaba enferma, pero lo di por hecho. Este ejercicio también lo recomiendan en el documental.

Busca en tu interior el origen de tu enfermedad para que puedas trabajar en ello y tener la libertad y salud que deseas. Recuerda que nuestro cuerpo es muy inteligente y está diseñado para sanar solo. Tú tienes las herramientas para lograrlo. Amate más.

Para mí, es un documental que todos deberían ver, para que descubran el gran potencial que tenemos en nuestro interior para sanar.

Te comparto otro artículo que te puede interesar: https://laflakacomesano.com/2020/01/31/las-emociones-y-la-salud/

Para más tips saludables y recetas también puedes encontrarme en:  https://www.instagram.com/laflakacomesano/  https://www.facebook.com/laflakacomesano https://co.pinterest.com/laflakacomesano/

Te mando un veggie abrazo.

La Flaka.

También te puede gustar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *