Transcurría el año 2014 cuando llegué a Bogotá y probé el ajiaco, una sopa muy consumida en la ciudad e inmediatamente me cautivó, tanto así que es uno de mis platos favoritos de Colombia y ahora que no consumo mucha proteína animal, la veganicé y aquí les quiero compartir mi receta de Ajiaco Vegano.

Según tengo entendido, esta sopa se ha realizado desde la época de la colonia y ha sido tanto mi gusto por el ajiaco que he recorrido la ciudad para probar algunos como: El de la Puerta Falsa: un restaurante que ya tiene más de 200 años (fundado en 1816) y el del Restaurante Tolú en la Plaza de la Perseverancia, preparado por las manos maravillosas de la señora Luz Dary Cogollo, quién obtuviera el reconocimiento como el mejor ajiaco de Bogotá en el año 2018 , por la Alcaldía de la ciudad.

Cuando llevamos una alimentación basada en plantas, es muy común que añoremos algunos platos que se realizan con proteína animal (como el ajiaco); pero en este blog quiero mostrarles que todo lo podemos sustituir por ingredientes de origen vegetal. Es probable que varíe un poco el sabor o su textura; pero siempre nos acercaremos bastante y disfrutaremos de una comida sana y muy deliciosa.

Aguacate, el mejor acompañante del Ajiaco vegano.

Sin más, les comparto esta receta que me tiene muy feliz por el resultado obtenido. Nunca adivinarían que en vez de pollo contiene setas.

Ajiaco Vegano:

Ingredientes:

  • 3 papas sabanera.
  • 6 papas pastusas.
  • 6 papas criollas.
  • 1 arracacha grande o Apio (tubérculo) conocido con ese nombre en otros países.
  • 10 setas usé orgánicas de @sembrandoconfianza
  • 1 litro de caldo de vegetales.
  • 1/2 taza de hojas de guascas.
  • 3 mazorcas picadas en rodajas.
  • 2 cdas de aceite de oliva.
  • Cilantro al gusto.
  • 1 cda de moringa molida (opcional)
  • 1 aguacate.
  • Sal y pimienta al gusto.

Preparación:

  1. Pelar las papas sabaneras, pastusas y la arracacha.
  2. Lavar y picar las papas criollas a la mitad y reservar (sin pelar).
  3. En una olla agregar las papas sabaneras y pastusas, la arracacha, con el consomé de vegetales, un puñado de hojas de guascas, cilantro y sal al gusto y cocinar a fuego medio bajo hasta que ablanden.
  4. Cortar las setas en tiras.
  5. Después de eso, en un sartén poner a calentar el aceite y luego agregar el ajo y las setas. Sofreír hasta que doren y reservar.
  6. En una olla a presión cocinar las mazorcas hasta que ablanden.
  7. Agregar la pimienta, mas hojas de guascas y las papas criollas y cocinar hasta que ablanden.
  8. Añadir las mazorcas ya blandas y la mitad de las setas.
  9. Pelar y cortar los aguacates en rebanadas.
  10. Servir y a disfrutar el ajiaco vegano.

Por lo general, se acompaña con arroz, pero yo prefiero acompañarlo por un 2do plato de ajiaco vegano jajaja y no llenarme con el arroz.

Ahora, hablando en serio, se sirve con arroz, aguacate y por encima se le añade más setas, alcaparras y una crema blanca (crema de leche). Sin embargo, yo la sustituyo por una que realizo con nueces de la India previamente remojadas por mínimo 4 horas y escurridas, alguna leche vegetal , sal al gusto, se licúa y listo.

Te mando un veggie abrazo.

Para más recetas y tips de salud puedes encontrarme en: https://www.instagram.com/laflakacomesano/ https://www.facebook.com/laflakacomesano https://co.pinterest.com/laflakacomesano/

Aquí te comparto otra receta vegana que te puede interesar: https://laflakacomesano.com/2020/08/05/mi-version-de-sushi-vegano/

También te puede gustar:

3 comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *