Quienes me conocen de toda la vida saben que soy una persona muy dulcera. Prefiero las tortas antes que los helados. Pero cuando cambié mi estilo de alimentación dejé de consumir lácteos y azúcares procesados. Por tal motivo estuve mucho tiempo sin poder disfrutar de un delicioso cheesecake. Pero, como ahora me la paso adaptando las recetas a los ingredientes que sí consumo. Hoy te quiero enseñar mi Cheesecake basado en plantas de frutos rojos.

Por lo general, todas las tardes iba a alguna panadería o repostería y si había alguna opción de cheesecake (torta de queso) era segurísimo que la pedía. Mi favorita era la de maracuyá (también se le conoce como parchita) y la de frutos rojos.

Actualmente, cada vez me atrevo más a experimentar con los ingredientes. Trato de veganizar recetas que antes a lo mejor no me atrevería. Me ha encantado salir de mi zona de confort en la cocina y la mayoría de las veces obtengo resultados muy gratificantes y deliciosos.

Es por eso, que hoy te quiero compartir una receta cuyo resultado me encantó y es ideal para disfrutarla en nuestras celebraciones. Ya que podemos seguir comiendo delicioso y con todos los beneficios de la alimentación basada en plantas.

Cheesecake basado en plantas de frutos rojos

Ingredientes:

Para la base:

  • 6 dátiles grandes sin semilla.
  • 2 cdas de aceite de coco derretido.
  • 1 1/2 taza de maní.
  • 2 cdas de semillas de chía.
  • 1/2 taza de avena en hojuelas.
  • 1/4 taza de almendras.
  • 2 cdas de linaza molida.
  • 1/2 taza de coco deshidratado.
  • 1/4 taza de arándanos deshidratados.
  • 2 cdas de sirope de maple o el endulzante de tu preferencia.

Para el relleno:

  • 200grs de marañones (previamente remojados por 2 horas).
  • 400grs de tofu semi duro.
  • 10 cdas de sirope de maple o el endulzante de tu preferencia.
  • 1/2 taza de aceite de coco.
  • 2 cdas de vainilla.
  • 1/2 taza de leche vegetal.

Para las capas de colores:

  • 1/2 taza de arándanos.
  • 1/2 taza de moras.

Para decorar:

  • Arándanos.
  • Moras
  • Hojas de hierbabuena.

Utensilios necesarios:

  • Procesador de alimentos o licuadora de alta potencia.
  • Molde de 22 cms de diámetro con fondo desprendible.
  • Espátula o paleta de repostería para esparcir la mezcla.
  • 2 bowls.
  • Tazas medidoras.
  • Cucharillas.
Cheesecake basado en plantas de frutos rojos (Vegana).

Preparación:

Para la base:

Pon a remojar los dátiles por lo menos durante 1 hora.

También pon a remojar los marañones y las almendras por lo menos durante una hora en bowls separados ya que se van a usar en capas diferentes de la torta.

En el procesador o licuadora agrega los dátiles, el maní y las almendras (escurridas) y procesa durante unos 3 o 4 minutos; necesitas que tenga una consistencia tipo arenosa. Luego agrega el resto de los ingredientes de la base y sigue procesando. Puedes detener el proceso para con la ayuda de una espátula mover la mezcla y continuar.

Al molde se le coloca papel encerado en el fondo y luego agrega la mezcla preparada previamente y presiona con fuerza para que quede compacto. Guarda en la nevera por al menos 15 minutos.

Ahora a preparar el relleno:

Coloca en el procesador o licuadora los marañones (anacardos o merey) previamente escurridos, después de eso procesa por al menos 4 minutos. Puedes parar el proceso y con la espátula bajar lo que te quede en las paredes del procesador y mezclar.

Luego agrega el tofu junto al resto de los ingredientes y procesa hasta que todo quede totalmente mezclado y tengas una consistencia cremosa.

Retira de la nevera el molde que preparamos con la base del cheesecake y colócale una capa de nuestra mezcla. Que quede uniforme. Reserva en la nevera (refrigerador) por al menos 20 minutos. Si deseas terminar más rápido puedes colocarlo en el congelador por 10 minutos.

Para la 2da capa:

A la mezcla sobrante le vamos a agregar la mitad de los arándanos y procesamos.

Después de eso revisamos que la capa que le pusimos al cheesecake ya esté un poco sólida. Puedes palparla con suavidad. Si está dura agrega otra capa de la mezcla preparada y distribúyela de manera uniforme con suavidad. Refrigera nuevamente por 20 minutos o 10 en el congelador.

Para la 3ra capa:

Mientras tanto a la mezcla sobrante le vas a agregar el resto de los arándanos y las moras y después de eso procesa nuevamente hasta que tengas un mezcla homogénea.

Vuelve a revisar que la capa anterior ya esté sólida y de ser así, coloca el resto de la mezcla y vuelve a refrigerar.

Posteriormente, cuando ya esté totalmente sólida puedes retirar con mucho cuidado los bordes del molde y decorarla con arándanos, moras y hojas de hierbabuena o con lo que desees.

Nota:

  • Si deseas eliminar o reducir la cantidad de aceite de coco, puedes usar agar agar o gelatina sin sabor, aunque con esta última opción ya no sería basada en plantas o vegana.
  • Debes estar pendiente de no mantenerla mucho tiempo fuera de la nevera porque puede perder consistencia. En otras palabras, se pone blanda.
  • Esta torta además de ser saludable es alta en proteína.

Espero disfrutes esta receta tanto como nosotros en casa y ojalá te animes a salir de tu zona de confort en la cocina.

Cuéntame en los comentarios ¿qué receta quisieras que prepare solo con ingredientes basados en plantas?

Recuerda cuando la prepares mostrarme cómo te queda.

Puedes etiquetarme en instagram como @laflakacomesano o usando el hashtag #laflakacomesano para verla.

Te mando un veggie abrazo.

Para aclarar cualquier duda de ésta y otras preparaciones escríbeme en los comentarios, que posteriormente te responderé.

Así mismo, aquí te dejo el enlace a otro postre muy deseado por muchos: El Brownie, pero esta vez saludable y basado en plantas: https://laflakacomesano.com/2020/05/09/brownie-vegano-saludable/

En resumen: Para más tips, y recetas saludables también pueden seguirme en: https://www.instagram.com/laflakacomesano/ https://www.facebook.com/laflakacomesano/?ref=bookmarks

También te puede gustar:

6 comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *