Hola!! Hoy estoy feliz de volver por aquí porque les traigo una receta que espero disfruten tanto como yo… Es un cheesecake de limón vegano.

Como pueden ver en mis redes sociales soy amante de los cheesecake. Lo he sido desde niña. Pero, durante un tiempo luego de mi diagnóstico no los pude comer por el hecho de no poder consumir lácteos.

No se imaginan cómo deseaba comerme un pedazo de cheesecake. Hasta que me propuse no privarme de comerlos; por eso experimenté durante mucho tiempo hasta que logré una receta deliciosa, sin lácteos y saludable que pudiera preparar en casa.

Estamos en Diciembre, un mes donde solemos comer más de lo acostumbrado debido a las festividades: las reuniones familiares, con compañeros de trabajo y con los amigos. Por eso, les he estado compartiendo por aquí y por mi instagram recetas de postres saludables, para que disfruten de estas fiestas, pero manteniendo sus hábitos saludables lo más posible.

Esta torta además de ser saludable es alta en proteína porque su ingrediente principal es el tofu; el cual es preparado a partir de la soya, que es una alta fuente vegetal de proteína.

Me ha pasado con frecuencia que muchas personas me han dicho que no les gusta el tofu. Lo que pasa es que él no tiene sabor, es neutro. Lo cuál a mí me encanta porque puedo darle el sabor que desee.

Igualmente, me han dicho que no lo consumen porque no saben ¿cómo prepararlo?. Por eso, en mi instagram les he compartido muchas recetas dulces y saladas con él.

Pero me ha gustado tanto la textura cremosa que le da a mis postres que casi todos mis cheesecake lo llevan. Además de que es mucho más económico que los marañones (anacardos o merey), que nos dan el mismo resultado en la preparación.

El tofu me encanta porque además de ser muy nutritivo, es muy versátil. Se consigue en dos presentaciones: firme y sedoso.

Luego de preparar el tofu; cuando ya ha cuajado, se le extrae el suero. El que elimina mayor suero (debido a que se prensa) se convierte en el firme; mientras que el que mantiene una proporción mayor de suero sería el sedoso.

Como ya les mencioné anteriormente, yo suelo usarlo en preparaciones saladas y en otras dulces; solo debo añadirle algún o algunos ingredientes para que le den el sabor que deseo obtener. En esta oportunidad usé el limón, la vainilla y la miel de maple.

Cheesecake de limón vegano

Ingredientes:

Para la base:

1 barrita de cereal. Usé de @greatnutritionsas sabor: piña, quinoa, coco y semillas de chía.
1 cdta de miel de maple.
2 cdas de aceite de coco derretido.
1 cda de arándanos deshidratados.
¼ de taza de quinoa pop.

Para el relleno:

200grs de tofu firme.
2 cdas de aceite de coco.
1 cdta de vainilla.
5 cdas de miel de maple.
3 cdas de leche vegetal.
Zumo de 1 limón.
Ralladura de limón (al gusto).

Cheesecake de limón vegano.
Cheesecake de limón vegano.

Preparación de la base:

Lleva todos los ingredientes a un procesador de alimentos y procesa hasta que tengas una mezcla pegajosa, con trozos pequeños. No debe quedar tipo harina.
Coloca en la base del molde que vayas a usar papel encerado. Luego agrega la mezcla y distribúyela muy bien, haciendo presión con los dedos de manera uniforme por toda la base del molde.
Lleva al congelador por unos 15 a 20 minutos. Mientras tanto preparas el relleno.

Preparación del relleno:

Coloca todos los ingredientes en el procesador hasta tener una mezcla homogénea.
Verter la mezcla sobre la base y esparcirla muy bien.
Puedes darle leves golpes al molde sobre una mesa para asegurarte de que no te queden espacios con aire en su interior.
Guardar en el refrigerador por al menos 10 horas. Si lo dejas más tiempo mejor.
Cuando esté totalmente solidificado, lo puedes desmoldar y decorar con frutas, nueces, semillas, trocitos de chocolate o con lo que desees.
Yo en esta oportunidad usé flores comestibles y más ralladura de limón.

Tips del cheesecake de limón vegano:

  • Si no tienes barritas de cereal puedes sustituirlas por almendras o marañones remojados y posteriormente procesados con el resto de ingredientes de la base.
  • Puedes usar tofu sedoso, pero debes reducir un poco la cantidad de leche vegetal a usar.
  • Si deseas eliminar o reducir la cantidad de aceite de coco, puedes usar agar agar o gelatina sin sabor, aunque con esta última opción ya no sería basada en plantas o vegana.
  • Si deseas que esté listo más rápido puedes guardarlo en el congelador durante unas 2 a 4 horas para que cuaje más rápido. Pero sin decorar porque se dañarían las flores comestibles.
  • Sacarlo del refrigerador varios minutos antes de consumir para que tenga la textura cremosa. No más de 5 minutos.
  • Debes estar pendiente de no mantener el cheesecake de limón vegano mucho tiempo fuera de la nevera porque puede perder consistencia. En otras palabras, se pone muy blanda.

Espero disfrutes esta receta tanto como nosotros en casa y ojalá te animes a prepararla y a salir de tu zona de confort en la cocina.

Cuéntame en los comentarios ¿qué receta quisieras que prepare solo con ingredientes basados en plantas?

Y no olvides… cuando prepares el cheesecake de limón vegano mostrarme cómo te queda. Puedes etiquetarme en instagram como @laflakacomesano o usando el hashtag #laflakacomesano me encantaría verla.

Para aclarar cualquier duda de ésta y otras preparaciones escríbeme en los comentarios, que posteriormente te responderé.

Así mismo, por aquí te dejo el enlace a otro postre muy deseado por muchos: https://laflakacomesano.com/2021/01/15/cheesecake-basado-en-plantas-vegano/

Para más tips saludables y recetas.

Además en: https://www.facebook.com/laflakacomesano/

Te mando un veggie abrazo.

La Flaka

También te puede gustar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *