Hoy te traigo una receta que me encanta: Kimchi vegano – Receta Coreana

Esta receta es tradicional de Corea. Es una receta que se consume en todos los hogares; es por eso, que cada familia tiene su versión de esta preparación.

Se estiman que existe alrededor de más de 300 variaciones de esta receta. Algunas pueden ser el «baek kimchi», que es realizada con peras, dátiles, nueces y ostras. (es una versión blanca. También está el «kkakdugi» a base de nabos y carne.

La palabra kimchi se traduce a «vegetales salados».

El kimchi al ser una receta fermentada nos brinda bacterias saludables a nuestro intestino; lo que vendrían a ser unos probióticos naturales (es rico en lactobacillus); lo que nos ayudaría a mejorar la salud gastrointestinal, a limpiar los intestinos, es antiinflamatorio, fortalece el sistema inmune, regula el colesterol, es anticancerígeno, entre otros.

Pero aquí te voy a compartir mi versión vegana.

Ingredientes:

  • 1 Col china grande
  • 1 zanahoria grande, cortadas en julianas
  • 4 dientes de Ajo
  • 4 cms de jengibre
  • 2 tallos de cebollín
  • 50 gramos de Harina de arroz
  • 250 gramos de sal marina.

Para la Salsa de «pescado» vegana:

  • 4 cdas de alga nori finamente picadas.
  • 1 taza agua
  • 1 cda salsa aminos de coco.
  • ½ cda panela orgánica.
  • 2 cdas de maicena (fécula de maíz).

Para la salsa para Kimchi

  • 4 dientes de ajo
  • 2 cms de jengibre.
  • 2 cdas de chile picante
  • 3 cdas de paprika.
  • 1 cdta de semillas de sésamo.

Preparación:

  • Quitar las hojas externas de la col y reservarlas.
  • Lavar y cortar la col china del tamaño deseado.
  • En un bowl coloca la col junto a la sal marina y masajea durante unos 5 minutos y verás como comienza a reducirse y a liberar sus jugos.
  • Dejar reposar durante al menos 8 horas o hasta que ablande.
  • Enjuagar varias veces con agua y dejar escurrir durante 30 minutos.
  • Cortar el cebollín finamente. Reservar.
  • Picar la zanahoria en julianas. Reservar.

Salsa de pescado:

Calentar ½ taza de agua y agregar el alga nori, la salsa de soya y el azúcar. Remover muy bien.

Cocinar a fuego medio bajo removiendo de vez en cuando. Cocinar por unos 5 minutos y apagar.

En la otra ½ taza de agua diluir la maicena y agregarla a la mezcla anterior. Cocina por otros 5 minutos revolviendo de vez en cuando. Dejar reposar hasta que se enfríe.

Salsa Kimchi:

Licuar el ajo, el jengibre y la salsa de pescado.

Coloca la salsa en un bowl, agrega el chile o picante y mezcla todo muy bien.

Reservar.

Kimchi vegano – Receta Coreana

Luego de tener listas las salsas; seguimos con la preparación:

  • Posteriormente en un bowl vamos a colocar la col, la zanahoria y el cebollín. Removemos.
  • Luego integramos la salsa de pescado y la del kimchi y mezclamos muy bien para que todos los ingredientes se mezclen por completo.
  •  Luego en un frasco de vidrio previamente lavado y desinfectado vamos a ir agregando la mezcla; pero haciendo presión hacia abajo para que no nos queden burbujas de aire en el interior.
  • Hacemos ese procedimiento hasta envasar toda la mezcla. Incluido todo el líquido.
  • Si todavía tienes espacio en la parte superior del frasco coloca las hojas que reservaste de la col y tapa muy bien.
  • Dejar que fermente a temperatura ambiente por 2 o 3 días. En un lugar donde no le dé la luz directa del sol.
  • Al día siguiente se abre el envase para liberar la presión que ocurre debido a la fermentación. Este paso se repite durante todos los días que esté a temperatura ambiente.
  • Transcurridos esos días ya lo puedes consumir. Aunque yo prefiero esperar unos días más para probarlo.
  • Guarda en la nevera. Allí seguirá el proceso de fermentación pero de forma más lenta.
  • dejarlo unos días más

Tips para el kimchi vegano:

Al momento de envasar, todo el kimchi debe estar cubierto por el líquido.

Utiliza utensilios limpios cada vez que vayas a servir kimchi del frasco.

Ya pueden disfrutar de este delicioso kimchi vegano. Espero que lo disfrutes tanto como yo.

Comparte esta receta con tus familiares y amigos y así contribuiremos a que cuidemos nuestra microbiota; ya que es una receta fermentada.

Aquí te comparto otra receta que te puede interesa: https://laflakacomesano.com/2020/04/17/chili-con-carne-vegano/ cuando la prepares etiquétame o usa el #laflakacomesano para darle amor a tu fotografía.

Para más tips saludables y recetas puedes seguirme en:

https://www.instagram.com/laflakacomesano/

https://www.facebook.com/laflakacomesano

 https://co.pinterest.com/laflakacomesano/

Les mando un veggie abrazo

La Flaka

También te puede gustar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *