Hoy te quiero compartir una opción saludable, libre de conservantes, saborizantes y colorantes de un producto que no debería consumir más nunca en su versión comercial. Hoy te comparto mi receta de cubitos de caldo de vegetales.

INGREDIENTES DE LOS CUBITOS COMERCIALES:

Aquí te voy a detallar los ingredientes de 2 marcas muy reconocidas en varios países; pero que no voy a decir sus nombres.

Quiero que tomes en cuenta el orden en que aparecen los ingredientes. La cantidad de los ingredientes va a ir en orden ascendente; eso quiere decir, que el primero de la lista, es el que va a tener mayor presencia en el producto y el último es que va a estar en menor proporción.

1ra. marca:

Sal, grasa animal, almidón de maíz, azúcar, agua, verduras (cebolla y perejil), cúrcuma, pimienta negra, laurel, tomillo, resaltadores de sabor: glutamato monosódico, inosinato disódico y guanilato disódico, aromatizante: idéntico al natura, colorante: caramelo IV.

2da. marca:

Sal, potenciadores del sabor (E621, E627, E631), grasa de palma, extracto de levadura, maltodextrina, cebolla, colorante (E150c), aromas (contiene apio), zanahoria, tomate, cúrcuma, perejil.

Como puedes notar contienen muchos ingredientes que probablemente no conocerás, incluso algunos de ellos son difíciles de leer a primera vista; eso puede ser una señal de que son químicos, no ingredientes naturales.

Igualmente, se puede observar que ambas marcas tienen pocas verduras y vegetales. También podemos ver que ambas contienen glutamato monosódico que es un potenciador del sabor que debemos evitar consumir por todos los efectos nocivos que le produce a nuestro organismo. En mi siguiente artículo escribiré sobre él; así que sigue pendiente de mi blog para que no te lo pierdas.

Cubitos de caldo de vegetales

Cubitos de caldo de vegetales.

INGREDIENTES:

1 Kilo de verduras:

  • 2 papas.
  • 2 zanahorias.
  • 3 tallos de celery (apio),
  • 300 grs de sal marina.
  • 1 pimentón.
  • 1 zuchinni.
  • 1 cebolla.
  • 1 puerro.
  • 1 puñado de espinaca (opcional).
  • 1/2 taza de cilantro.
  • 1/2 taza de perejil (usé de ambos).

No te preocupes si te parece que es mucha la cantidad de sal; recuerda que estamos preparando un concentrado y sólo vamos a usar una poca cantidad como base para otras preparaciones.

Puedes usar las especias de tu preferencia; pero como a mí me encanta incluir muchas plantas en mi alimentación usé muchas. Aquí te las detallo:

  • 3 cdtas de ajo.
  • 1 cdta de comino.
  • 1 cdta de coriandro.
  • 3 cdtas de cúrcuma.
  • 1 cdta de eneldo.
  • 1 cdta de estragón.
  • 1 cdta de mezcla mediterránea (opcional).
  • 1 cdta de orégano.
  • 1 cdta de paprika.
  • 1 cdta de pimienta negra.
  • 1 cdta de tomillo.
Receta: Cubitos de caldo de vegetales.

PREPARACIÓN:

  1. Lavar y desinfectar muy bien las verduras.
  2. Pelar las verduras que lo ameriten.
  3. Picar en cubos medianos.
  4. En una olla o sartén con tapa grande agrega todos los vegetales, remueve de vez en cuando y tapa.
  5. Las verduras van a comenzar a liberar todos sus jugos, remuévelos de vez en cuando y en el momento que veas que tiene poco líquido agrega las especias y mezcla muy bien para que todo se integre. Continúa la cocción sin tapar.
  6. Cuando el líquido se haya consumido, apagar, dejar enfriar unos minutos y procesar hasta obtener una pasta sin grumos.
  7. Envasar y dejar enfriar.
  8. Guardar en el congelador.

Si deseas hacerlo en forma de cubos, puedes luego de procesar (de ser necesario), secar un poco más la mezcla en la olla , dejar enfriar y en un envase colocar papel parafinado, luego una capa de la mezcla, llevar al congelador y luego de 4 horas (mínimo) cortar tus cubitos, que luego puedes envolver en papel de aluminio o más papel parafinado y guardar en el congelador.

Tips:

  • Una cucharadita equivale a un cubito; por eso, te recomiendo usar muy poquito.
  • Al momento de realizar alguna receta con estos cubitos de caldo de vegetales, te recomiendo usarlo en la preparación, probar y luego agregar sal si es necesario. Nunca agregues la sal antes del cubito porque tu preparación puede quedar muy salada.
  • Con la ayuda de un pela papa quítale la fibra al celery, para que no te aparezcan esas finas tiritas en la preparación final.
  • Mientras más pequeño cortes las verduras, más rápido estarán listos los cubitos de caldo de vegetales.
  • Si deseas puedes agregarle un poco de aceite de oliva para saltear los vegetales; yo no lo usé, porque mi olla puede cocinar sin usar aceite.
  • Para procesar las verduras puedes usar una licuadora o procesador de alimentos. Yo usé una licuadora de inmersión.
  • Puedes usar cúrcuma en raíz y agregarla desde el inicio de la preparación. Yo prefiero agregarla en polvo al final para evitar mancharme las manos y todos los utensilios de cocina que use. Por eso, tengo algunos utensilios como paletas para remover destinados para cuando hago preparaciones con cúrcuma.

Éstos cubitos de caldo de vegetales, te van a durar mucho tiempo en el congelador, recuerda que vas a usar sólo un poquito. Lo usarás de la misma manera que se usan los comerciales. En algunas casas incluso los cortan a la mitad para una preparación.

Espero que te animes a preparar estos Cubitos de caldo de vegetales

Para más recetas y tips saludables puedes conseguirme en:

Youtubehttp://bitly.ws/A3kr

Instragramhttp://bitly.ws/A3kA

Facebookhttp://bitly.ws/A3kH

Tiktokhttp://bitly.ws/A3kK

Pinteresthttp://bitly.ws/A3kQ

Para aclarar cualquier duda de ésta y otras preparaciones escríbeme en los comentarios, que posteriormente te responderé.

Te mando veggie abrazos.

La Flaka.

También te puede gustar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *